PRODUCTOS ASOCIADOS AL RIESGO DE INCENDIO EN VIVIENDAS.
Si bien existe un amplio conjunto de requisitos normativos aplicables a diferentes tipos de edificaciones o usos específicos de las mismas, carecemos de cultura preventiva al referirnos a la protección activa contra incendios en el ámbito residencial privado. No resulta habitual que en domicilios particulares veamos medios de alarma como detectores autónomos de humo o gases, equipos de protección de primera y simple intervención, tales como extintores o mantas ignífugas, por no decir ya instalaciones más eficaces, como los sistemas de rociadores automáticos.
Sin embargo, las estadísticas indican que el riesgo es real, y que además de las medidas de protección pasiva que las normas de construcción sí contemplan, deberíamos plantearnos la necesidad de disponer de medios que nos permitan detectar lo más rápidamente posible la presencia del problema, y luchar de forma inicial contra él, bien sea para evitar la propagación de incendios o bien para facilitar la evacuación segura de la vivienda.
El siguiente recorte de un artículo de Tecnifuego nos ofrece datos concretos:
Son varios los orígenes que puede tener un fuego en el ámbito doméstico, pero de forma resumida (y no exhaustiva) los podríamos clasificar de la siguiente manera:
Sistemas eléctricos: cortocircuitos, sobrecargas o mal funcionamiento de equipos eléctricos son causa frecuente de incendios en domicilios. Lamentablemente, el elevado precio del suministro eléctrico implica que frecuentemente las instalaciones de baja tensión no estén dimensionadas para la carga real que soportan, y ello puede derivar en un sobrecalentamiento de sistemas, con la posibilida consecuente de incendio.
Sistemas de calefacción: estufas, braseros o chimeneas son también fuente de incendios, bien sea por contacto directo con productos combustibles (por ejemplo una cortina en contacto con una estufa), o bien por proyección de chispas en chimeneas.
Sistemas o productos combustibles o inflamables: especialmente en la cocina, debido a la presencia de gases combustibles o de productos inflamables, como los residuos de grasas, o por presencia de ciertos productos químicos que guardemos cerca de fuentes de calor.
Descuidos: aquí englobaríamos diferentes causas (cigarrillos, mascotas, luces navideñas, etc.), pero de entre ellas destacaríamos las velas, por ser uno de los elementos de decoración más frecuentes, per que en ocasiones se dejan encendidas sin vigilancia, y cerca de elementos combustibles.
Como muestra la imagen siguiente, los efectos destructivos del fuego son impactantes, y si bien no podemos eliminar el riesgo, si podemos de forma sencilla poner medios para reducir su efecto.
En los siguientes apartados les presentamos una serie de productos que en COMPRETEC consideramos pueden ser útiles a fin de luchar contra el riesgo de incendios en su domicilio, los cuales además son de fácil instalación y precio reducido, por lo que la relación beneficio/coste es muy grande.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Puede configurar las cookies o rechazar su uso haciendo clic en el botón «Configurar» o aceptarlas haciendo clic en el botón «Aceptar».
×
Configuración de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Cookies técnicas
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
(PHPSESSID, ac_cookies, idioma)
Cookies analíticas
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
(Google analytics)
Cookies publicitarias
Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
(Youtube, Google Ads)