PRODUCTOS ASOCIADOS AL RIESGO DE INCENDIO O EXPLOSIÓN DE LAS BATERÍAS DE LITIO.
Es bien sabido que las baterías de ión litio están generando preocupación en diferentes ámbitos por el riego asociado a su incendio o explosión súbita. Prueba de ello son las restricciones que en determinados sectores se está haciendo al acceso de vehículos eléctricos. Existen diferentes tipos de batería, y todas están formadas por múltiples celdas: tipo bolsa, prismáticas y cilíndricas, pero el riesgo es similar en todos los casos.
Las causas principales por las que estas baterías pueden incendiarse son:
Calentamiento excesivo, lo cual ocurre especialmente durante el proceso de recarga, aunque también puede deberse a otras causas externas.
Sobrecarga eléctrica durante la recarga.
Impacto mecánico que derive en un cortocircuito entre ánodo y cátodo de una celda.
Las previsiones apuntan hacia un crecimiento masivo de vehículos eléctricos, y ello implica un reto dado que la extinción de un fuego originado en una de estas baterías es especialmente complicado (presencia de cargas eléctricas, proceso autocombustible que no requiere de la presencia de oxígeno, facilidad de reigniciones, generacion de gran cantidad de gases tóxicos, explosiones y llamaradas que facilitan la propagación del fuego).
Hasta la fecha, los intentos de encontrar una solución 100% satisfactoria han sido infructuosos: la solución práctica mejor valorada es la de intentar aislar el fuego del entorno, para evitar su propagación, tratando simultaneamente de mantener la temperatura lo más baja posible y, si es posible, usar agentes extintores encapsuladores. De forma práctica, a nivel de usuarios o gestores de infraestructuras, esto se traduce en el uso de:
Extintores portátiles o móviles (carros) con agentes de extinción que faciliten el encapsulamiento de las baterías.
Mantas ignífugas especiales para alta temperatura.
Armarios de almacenaje y/o carga de seguridad.
Sistemas de de extinción con base agua, con capacidades elevadas, y mecanismos también previstos para la evacuación de dicha agua.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Puede configurar las cookies o rechazar su uso haciendo clic en el botón «Configurar» o aceptarlas haciendo clic en el botón «Aceptar».
×
Configuración de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Cookies técnicas
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
(PHPSESSID, ac_cookies, idioma)
Cookies analíticas
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
(Google analytics)
Cookies publicitarias
Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
(Youtube, Google Ads)